Inés Plaza afirma que comienza a haber de nuevo ciertos retrasos por parte del Consistorio y afirma que pudieran ser intencionados de cara a las elecciones
El Partido Socialista advirtió ayer que tiene sospechas de que el Ayuntamiento pudiera volver a retrasar su parte de gestión de la Ley de Dependencia por motivos electorales.
Así lo indicó en rueda de prensa Inés Plaza, miembro de la candidatura del PSOE para las próximas elecciones, que explicó que han tenido quejas de algunos vecinos. “Esta misma mañana una ciudadana ha venido a quejarse de los retrasos, que no son tanto como al principio, pero que siguen sucediendo”, afirmó.
Recordó la candidata los “continuos atrasos que durante todos estos años ha habido en la gestión de la Ley de Dependencia en el Ayuntamiento de Almería, solo para que no funcionara una ley que era un logro del PSOE, del Gobierno central y que si funcionaba le quitaría votos al PP”. Una obstaculización que no achaca a los trabajadores que, asegura, “no tienen la culpa”, pero que “ha afectado a muchos, como a las familias de las 17 personas que fallecieron esperando”.
Sobre la Ley de Dependencia también quiso desmentir Plaza las declaraciones que en el pasado Pleno municipal hizo el concejal de Hacienda, Pablo Venzal, que aseguraba que el Ayuntamiento de Almería tenía que adelantar dinero para la gestión de la Ley de Dependencia porque la Junta le debía más de siete millones de euros. El PSOE asegura que “esto es falso” y que “no solo la Junta paga con seis meses de antelación, sino que cada semestre al Ayuntamiento le suelen sobrar incluso hasta dos millones, dos millones y medio o novecientos mil euros, depende del semestre”.
Añade a esto que no entiende como el Ayuntamiento “puede adelantar dinero para la Ley de Dependencia y no lo hace con otros programas”. Se refiere, así, a iniciativas como los Equipos de Tratamiento Familiar o la Unidad de Calle, que sufren parones cuando se acaba la subvención de la Junta. “En el caso del Equipo de Tratamiento Familiar, año tras año despiden a las trabajadoras porque dicen que no tienen dinero y no se entiende porque la Junta pone el 75% del dinero y ellos el 25%, podrían comenzar el programa con este tanto por ciento que ellos ponen”. Aseguró que esto también pasa en otros programas como el de Zonas con Necesidades de Transformación , el de Inmigrantes o el de Unidad de Calle. “Unos parones que afectan a los trabajadores y sobre todo a los usuarios”, explicó Plaza.
La continuidad en Diputación
Por su parte, la candidata Noemí Cruz, indicó que “esto no sucede en Diputación, que pone la diferencia y no paraliza ninguno de sus programas”. A esto añadió que “el PP hace l
No hay comentarios:
Publicar un comentario