Web de Juan Carlos Usero

Web de Juan Carlos Usero
Pincha en la foto y entra en la web

sábado, 9 de abril de 2011

“Almería verde”


A todos nos interesa la sostenibilidad urbana, incluso a aquellos que no saben qué significa, pues representa hablar de ahorro en el recibo de la luz, consumir menos para vivir mejor, potenciar los transportes públicos colectivos para que podamos dejar el coche en casa y hablar de desarrollo, creación de empleo y riqueza. Y es hablar de puestos de trabajo, por las enormes expectativas que plantea el denominado “empleo verde”, que abarca todas las actividades relacionadas con las energías alternativas o la conservación del medio ambiente.

Desde la Diputación de Almería hemos llevado a cabo acciones de gran calado en relación con el cambio climático, el ahorro de energía y la preservación ambiental, que fácilmente pueden ser aplicables a cualquier ciudad. Hemos sido la avanzadilla en esta lucha, mediante la creación de una Oficina contra el Cambio Climático, que se ha encargado de remover toda la provincia para conseguir que los municipios reduzcan su consumo de energía y pongan en marcha medidas de conservación de su entorno natural.

Es difícil abrir caminos por los que antes no ha pasado nadie, pero te da la ventaja de que sabes qué se tiene que hacer, cuando sea necesario crear uno nuevo. Me consta que hay ciudades donde está todo por hacer, como Almería. Por mi parte, puedo indicar que la Oficina para la Mitigación del Cambio Climático de la Diputación ha arrojado importantes frutos. Hemos pasado en la provincia de tener dos solicitudes a la Agencia Andaluza de la Energía en 2007 para la puesta en marcha de Planes de Optimización Energética a contar con más del 80 de los municipios con sus planes ya realizados. Teníamos dos Planes de Movilidad Sostenible en la provincia y ahora contamos con 47. Y disponemos ya de 74 Planes de Actuación Energética Sostenible que entregaremos antes de mayo.

Por otro lado, es de justicia destacar que hemos sido los encargados de abrir los ojos a muchos ciudadanos sobre la posibilidad de utilizar la bicicleta en sus desplazamientos. Sería muy fácil realizar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Almería para hacer una correcta planificación del tráfico y devolver la calle a las personas. Este  plan tendría que incluir la creación de una red de carriles bicis que vertebre de una manera eficaz y real la movilidad ciclista en Almería, incluyendo una red viaria, a modo de “arterias” que unirían todos los barrios de Almería, favoreciendo a la vez desplazamientos a localidades vecinas de nuestra área metropolitana, como Huércal de Almería, donde muchos jóvenes de la ciudad residen actualmente.

Por otro lado sería necesario realizar una apuesta decidida por la eficiencia energética mediante un Plan de Optimización Energética de Almería que marcara las prioridades y las actuaciones municipales a llevar a cabo, de una manera ordenada y programada en el tiempo, y no con actuaciones aisladas. La figura del gestor energético debería ejercer una labor destacada en este contexto, haciendo una gran apuesta por el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables.

Hay ciudades más grandes que Almería que ya lo han conseguido y empezamos a pulsar entre la ciudadanía la exigencia de implantar un nuevo modelo de ciudad que desplace el coche para dar protagonismo a las personas. Es el momento de imaginar esa ciudad que todos deseamos, una Almería verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario